DE FOC I DE VELLUT (DE FUEGO Y DE TERCIOPELO)
Miquel Pujadó ha escrito, compuesto y adaptado unas 300 canciones a lo largo de su carrera artística, para él y para otros intérpretes (Dyango, La Salseta del Poble Sec, Guillermina Motta, Aute, Titot, Lídia Pujol, La Principal de la Nit…), pero los últimos años los había consagrado sobre todo a proyectos discográficos “especiales”, dedicados a los poetas ya sus adaptaciones de Brassens, a la novela infantil y juvenil y al teatro -con la complicidad del desaparecido Carlos Canut como director, y de actores como Joan Pera, Enric Majó, Josep M. Pou, etcétera. Ahora, doce años después del último CD escrito y compuesto totalmente por él (A contraveu, 2010), presenta un nuevo álbum (De foc i de vellut), que ve la luz justo 40 años después de la aparición de su primer disco (El temps dels fanals en flor, 1982). El CD incluye dieciséis canciones. Catorce son nuevas, trabajadas musicalmente con el productor, arreglista y multiinstrumentista Xavier Batllés (Orquesta Mirasol, La Rondalla de la Costa, etc.). Los textos son auténticos trabajos de orfebrería, ricos en malabarismos verbales, humor, ternura y , cuando conviene, ferocidad, y vestidos con melodías esmeradas y con unos arreglos tan brillantes como eclécticos. Pujadó es el autor y compositor de todos los temas, salvo de «Com una cançó de Jacques Brel», firmado junto con el músico y cantante francés Romain Didier. La grabación cuenta con la colaboración de los músicos Quim Ollé, Josep Maria Duran, Pedro Javier González, Laia Glück, Xavier Figuerola, Martín Meléndez, Natalia Mediavilla, Toni Calvo, Pau Benítez, Imma Ortiz, Blai Casals, Laura Espejo y David Pastor, y de los actores y cantantes Ferran Frauca, Aina Sánchez y Olga Suàrez. Las últimas cuatro canciones (y una reprise instrumental) forman una sección especial: RETALLS DE VIDA (RETAZOS DE VIDA), subtitulada “una mirada al retrovisor”. Son canciones con elementos autobiográficos, grabadas con motivo del 40 aniversario del primer álbum de Pujadó. Dos son nuevas: «Aquell temps de la Jazz Cava» y «Retalls de vida» y las otras dos, nuevas versiones de canciones clásicas de su primera época: «A Terrassa hi ha una plaça» y «Soc un peix de terra endins». Esta sección ha sido arreglada por Marcel Casellas y el pianista Antoni-Olaf Sabater, y cuenta con la colaboración de músicos de jazz egarenses como Pep Coca, Adrià Font, Josep M. Farràs y Joan Albert, y con la participación del saxofonista y clarinetista Xavier Figuerola, el guitarrista Alfons Rojo y el trombonista John do Buclet.