Nacido en 1959 y Doctor en Filología Románica, es conocido sobre todo como cantante y autor de canciones. Ha actuado por toda Europa y América (Francia, Italia, Dinamarca, Suiza, Estonia, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, México, etc.) y ha grabado doce discos con sus propias canciones, tres con sus adaptaciones de Georges Brassens, y otros tres con poemas musicados de varios autores, además de escribir, componer y adaptar canciones para Dyango, Guillermina Motta, La Salseta del Poble Sec, Titot, La Principal de la Nit, Mesclat, Blues de Picolat, Luis Eduardo Aute y otros grupos y solistas. Autor del libro de referencia Diccionari de la Cançó Dels Setze Jutges al rock català (2000), ha colaborado como articulista, guionista y locutor en varios medios (Serra d’Or, Catalunya Ràdio, Ràdio 4, Revista Musical Catalana…). Como narrador para niños y jóvenes, ha publicado ocho libros y ha ganado los premios Lola Anglada (2003) y Barcanova (2012). También ha utilizado su experiencia como profesor y cantante para realizar conciertos-conferencia dedicados a la poesía cantada, la canción francesa, etcétera, y talleres sobre literatura y canción en cientos de institutos, escuelas de idiomas, bibliotecas, universidades…
Entre 2007 y 2018, colabora con Carles Canut y la Fundación Romea como autor de dramaturgias, actor y cantante, y firma más de veinte espectáculos interpretados por actores de la talla de Joan Pera, Lluís Soler, Mario Gas, Jordi Boixaderas, Victoria Pagès, Mingo Ràfols, Josep M. Pou, Enric Majó, etc.
En 2019 aparece, escrito por Miquel-Lluís Muntané, el primer libro dedicado a su trayectoria, Miquel Pujadó, el bard incombustible (Llibres del Segle) y, tras un paréntesis causado por la pandemia, graba un nuevo disco de temas propios , De foc i de vellut (De fuego y de terciopelo), que sale en 2022, cuarenta años después de su primer álbum, y donde colaboran músicos de la categoría de Xavier Batllés, Marcel Casellas, Xavier Figuerola y un largo etcétera.